imagen-contrainforme

Psicología Forense en la evaluación de secuelas

En ocasiones nos contactan personas que necesitan un informe forense que evalúe secuelas psicológicas producidas por diversas causas, tanto accidentes de tráfico o laborales, como acoso de índole sexual, laboral, etc…

A veces estas personas ya poseen un informe redactado por un médico forense y dudan de si un psicólogo tiene la misma capacitación que el médico para realizar un dictamen sobre sus secuelas.

La respuesta es rotundamente sí.

El psicólogo forense tiene la formación adecuada y las herramientas precisas para valorar el estado psicológico de una persona y establecer la relación causa-efecto, en el caso de existir, entre la secuela psicológica y el hecho desencadenante, que es, al fin y al cabo, el fin de un informe forense de este tipo.

La diferencia fundamental entre ambas especialidades es que el médico forense basará su evaluación en un modelo biológico u organicista, mientras que el psicólogo ahondará en los aspectos psicológicos, conductuales y sociales de la problemática del cliente.

Así, desde el punto de vista del psicólogo forense, el informe ira encaminado, no solo a un diagnóstico, sino a explicar cómo ese trastorno (de estrés postraumático, adaptativo o ansioso-depresivo generalmente) afecta a los diferentes ámbitos de la vida del paciente: personal, social y laboral, y a establecer la relaciónentre ese trastorno y el hecho desencadenante.